Crecimiento y desarrollo

¿Está en su peso y estatura mi criatura?

Como ya mencioné, los pilares en donde descansa la pediatría son precisamente el crecimiento y desarrollo de los pequeños. Se entiende por crecimiento como el aumento en el número y tamaño de las células y esto repercute en el aumento de peso y de talla. 

Ya hablamos un poco del desarrollo, vean la entrada.

Crecimiento

En esta entrada al blog, platicaré con ustedes del crecimiento. Esto lo podemos medir pesando al pequeño y midiendo su estatura y nos daremos cuenta que debe ir aumentando progresivamente el peso y la talla, también hay otras medidas que nos interesan, como es el perímetro cefálico. Iremos desglosando poco a poco la manera de medir los progresos. Ahora analizaremos lo siguiente.

Velocidad

Nuestra gran evolución, sobre todo en la parte cognitiva, nos hizo cabezones, entonces al nacer, si naciéramos con un grado de madurez neurológica, en la que pudiéramos caminar como los cervatillos o los becerros. No cabríamos por el canal del parto, así que nacemos “crudos” prematuros, por asi decirlo. Somos dependientes de los adultos de nuestra especie y tenemos que crecer rápido. Durante el primer año de vida aumentamos 300% el peso inicial con el que llegamos al planeta. En promedio un bebé pesa 3 kgr y al término del año pesa 9 kgr. Es como si una adolescente que pesa 50 kgr, en un año llegara a pesar 150 kgr. No siempre mantiene la misma velocidad. Otro momento de aceleración ocurre en la adolescencia. Hablaremos mas adelante del gasto calórico y por que los adolescentes andan por las camas y sillones probándolos en posición horizontal y como decía mi mamá, como aguacates acabándose de madurar.

Dirección

La dirección es Cefalocaudal. O sea, de la cabeza a la cola, eso quiere decir el término. Pero lo interpretamos que crece hacia arriba, también crecemos hacia los lados, y llega un momento en la vida en que solo crecemos hacia los lados.

A esto se le llama talla, coloquialmente las mamás lo reconocen como estatura y siempre andarán compitiendo con otras mamás para ver quien de los hijos es más alto. Cabe mencionar que hay una manera de calcular la talla diana o talla blanco, bueno la estatura que al final del crecimiento alcanzará el pequeñ@.

Momento

No todos los órganos o sistemas de nuestro cuerpo crecen al mismo ritmo, algunos como el sistema nervioso crece aceleradamente al principio. El sistema linfático, al que pertenecen las amígdalas o anginas, crece un montón hasta la edad de los 8 o 9 años y después involuciona, por eso en una época pasada, en donde muchos médicos y pediatras y cirujano pediatras cambiaban de coche seguido, andaban quitando “anginas” a diestra y siniestra y seguramente algunos de los que ahora son padres y están leyendo estas líneas, carecerán de ellas.

Otra muestra de ese momento son los órganos genitales, que permanecen dormidos hasta la adolescencia.

Secuencia y Armonía

Habla de que los diferentes órganos crecen en una secuencia programada y armónica, un ejemplo de un crecimiento no armónico se da por ejemplo en la acromegalia o gigantismo o en la acondroplasia o enanismo

Existen muchos factores que interfieren en estas leyes del crecimiento, la mayoría de las personas solo fijan su atención en la estatura, hay más. Los factores más comunes son problemas en la alimentación, pero existen muchos otros más, problemas hormonales, renales, como la acidosis tubular renal y muchos, muchos más. Por eso es tan importante que llevemos rutinariamente a control a los pequeños, no solo cuando este enfermo, hay que seguir la secuencia de este crecimiento en unas gráficas, de las que hablaremos en otras entradas. 

Hasta acá les dejo esta entrada si necesitan más información, no duden en dejar sus comentarios, enviarme un correo o en la pagina encontraran también enlaces a mis redes sociales.


¡Qué tengan excelente día!

 


 

Photo by Giu Vicente on Unsplash

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email