Intolerancia a la lactosa

La intolerancia a lactosa es una condición muy común en los seres humanos y probablemente se sobre diagnostica en los bebés.

¿Qué es la lactosa?

Es un disacárido, esto es un azúcar compuesto de dos moléculas, una es la glucosa y otra es la galactosa, las dos unidas forman la lactosa. La glucosa no tiene que sufrir ningún proceso para aprovecharse por las células y es la única fuente de energía de TODAS LAS CÉLULAS del organismo.

Para funcionar cada célula de nuestro cuerpo necesita glucosa, y hay muchas maneras de hacerse de esta glucosa, una es en la forma original, consumir glucosa. Esto solo se dá en algunas bebidas que la contienen como tal y las demás se obtiene de la descomposición de polisacáridos complejos, como lactosa, fructuosa o sacarosa (azúcar de mesa) o de polisacáridos más complejos como almidones, que son los que contienen los cereales, como maíz, trigo etc.

La lactosa es un disacárido que se encuentra en la leche, ya sea materna o de formula o en las leches comerciales de caja. Y para poder ser absorbida debe ser descompuesta en sus dos moléculas, esto sucede en las paredes del intestino delgado, donde se encuentra una enzima que se llama LACTASA.

Es así como puede traspasar la barrera del intestino e ingresar al cuerpo y al torrente sanguíneo, ya descompuesta en glucosa y galactosa. Cuando no hay esta enzima o cuando hay poco sucede la condición de la intolerancia a la lactosa.

Recuerdan como las azucareras se apelmazan en tiempos de lluvias o en lugares muy húmedos, esto se debe a que su densidad hace que atraiga agua, eso mismo sucede en el intestino, al no absorberse, se pasa de largo y va jalando agua al interior del intestino, esta agua sale del cuerpo, al llegar gran cantidad de lactosa al intestino grueso, que recuerden es un azúcar, en presencia de bacterias que viven ahí, las bacterias tienen un festín de azúcar la aprovechan para comer y como resultado de su digestión producen gas, gas metano, y ácido láctico.

Por lo tanto, las evacuaciones de los bebés con esta alteración tienen evacuaciones muy líquidas, tienen muchos gases y esto infla la tripa y los hace sentirse incomodos y con cólicos, al evacuar como hay mucho gas a presión, las evacuaciones son explosivas, que avientan a distancia la evacuación liquida y como son ácidas se rozan de la piel alrededor del ano. Todo esto hace que estén muy molestos y llorones.

¿Es una enfermedad?

No es una enfermedad, es una condición de estos niños y puede ser transitorio o puede ser permanente. Puede ser parcial, que tengan poca lactasa, pero que tengan o puede ser total.

De ninguna manera es una contraindicación para seguir amamantando al bebé. Hay lactasa (la enzima) comercial que se puede poner en la boca del bebé antes de ofrecerle el pecho, en cada tetada se debe hacer. Puede seguir con algunas molestias, pero el beneficio de la leche materna es infinitamente superior a las molestias.

En el caso de que hayan abandonado la lactancia materna por cualquier motivo, se deberá usar una fórmula sin lactosa.

Dudas

Si tienes dudas comunícate conmigo a través de los comentarios.

 

Créditos

Photo by Eiliv-Sonas Aceron on Unsplash

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email