Qué es el crecimiento y desarrollo infantil

Crecimiento y desarrollo

Los pilares en donde descansa la pediatría son precisamente el crecimiento y desarrollo de los pequeños. Se entiende por crecimiento como el aumento en el número y tamaño de las células y esto repercute en el aumento de peso y de talla. Y por desarrollo en la adquisición de funciones fiológicas (como la pubertad) y neurológicas (como caminar).

Todos los eventos que afecten a los pequeños de una manera crónica afectaran directamente al crecimiento, peso y talla. O al desarrollo, retraso en la aparición de cambios fisológicos o adquisición de destrezas manuales o intelectuales.

Crecimiento

Éste se merece una entrada especial en este blog, por el momento diremos que hay muchos eventos que pueden afectarlo. Mala nutrición, enfermedades crónicas, deprivación social. 

Desarrollo

Cuando me formé como médico cirujano por la universidad La Salle y después como médico pediatra, nos recalcaban mucho el preguntar los datos o hitos del desarrollo, pero ahora cuando recibo por primera vez a algún pequeño en mi consulta y empiezo a preguntar sobre los datos del desarrollo, los padres se quedan viendo con extrañeza y no recuerda a que edades sucedieron los eventos que pregunto. Como fijar la mirada, sostener la cabeza, sonrisa social, sentarse solo, rodarse, etc. Pareciera que es la primera vez que alguien les pregunta sobre estas cosas.

Créanme que es algo super importante tener esos datos. 

¿Por qué es importante conocer sobre el desarrollo?

Es la mejor manera de conocer si un pequeño tiene o tendrá impedimentos para continuar con su “normalidad”. Aquí podríamos encontrar desde un retardo en el desarrollo neurológico por un evento sucedido en el momento de nacimiento, alteraciones neuromusculares como un Síndrome de Duchene. Alteraciones auditivas o visuales, trastornos por déficit de atención o alteraciones del espectro autista.

En fin es algo que en pediatría siempre es primordial. 

Hay maneras de ir evaluando el desarrollo

Generalmente con los hitos que dejo en la fotografía incluida en esta entrada, podemos darnos cuenta gruesamente si un pequeño está desarrollándose adecuadamente. Si el médico detecta algún problema o retardo en la aparición de estos hitos, se podría evaluar con metodología más específica, una buena y práctica manera es utilizar la escala de Denver.

Existe también un método para evaluar mucho más completo y elaborado, creado por mexicanos para niños mexicanos y se llama EDI (Evaluación del Desarrollo Infantil).

Desarrollo


 

Hasta acá les dejo esta entrada si necesitan más información, no duden en dejar sus comentarios, enviarme un correo o en la pagina encontraran también enlaces a mis redes sociales.


¡Qué tengan excelente día!

 


 

Photo by Ben White on Unsplash

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email